Translate

lunes, 21 de octubre de 2013

Lev Yashin

Lev Ivánovich Yashin (en ruso: Яшин, Лев Иванович; Moscú, Unión Soviética, 22 de octubre de 1929 — Ibídem, 20 de marzo de 1990) fue un futbolista soviético. Considerado como el mejor portero de la historia del fútbol, era conocido popularmente como «la araña negra» en referencia a los colores oscuros que siempre vestía y a la impresión de tener ocho brazos para atrapar la pelota.
Yashin fue un portero completo, de una gran envergadura, era muy ágil y seguro bajo los palos. Ganó cinco títulos de Liga Soviética y tres Copas de la Unión Soviética.3Con su selección fue campeón en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956 y de la Eurocopa en 1960.

Fue ganador de muchos premios y reconocimientos, entre los más reconocidos figura el haber sido galardonado con la Orden Olímpica por el COI, elegido el mejor portero del Siglo XX por la IFFHS, portero del Siglo XX por la FIFA, galardonado con la Orden del Mérito de la FIFA, incluido en el Dream Team de la FIFA (equipo de los sueños) de la historia de los Mundiales por la FIFA, galardonado con la Orden de Lenin y ganador del Balón de Oro por France Football11 que lo acredita como el mejor del mundo en 1963 y hasta hoy, de la historia, entre muchas otras distinciones.

lunes, 14 de octubre de 2013

Paradojas (II)

1. El teorema de los infinitos monos

El teorema afirma que si un número infinito de monos escribieran a máquina por un intervalo infinito de tiempo, acabarían escribiendo las obras de Shakespeare. Aunque el teorema original versaba sobre un sólo mono y cualquier libro de la Biblioteca Nacional Francesa, la cultura popular hizo que se popularizara esta versión. Hace varios años, también se llevó a cabo un experimento (Experimento Vivaria) donde tomaron fotos y realizaron pruebas a varios monos, para ver que eran capaces de escribir y durante cuanto tiempo.

2. La paradoja de Monty Hall

En un concurso televisivo tenemos tres puertas cerradas. Detrás de una de ellas hay un coche, mientras que detrás de las otras dos, hay una cabra respectivamente. Después de que el concursante haga su elección (y antes de comprobar si ha acertado), el presentador abre una de las puertas no elegidas donde sabe que hay una cabra y le pregunta al concursante «¿Está seguro de querer abrir esa puerta o quiere elegir otra?» El sentido común dicta que no hay diferencia entre cambiar o no la elección de la puerta, sin embargo, el problema tiene trampa, ya que si nos quedamos con la puerta elegida inicialmente tenemos menos probabilidades de acierto que si cambiamos de puerta.

3. La paradoja de los gemelos

La paradoja de los gemelos (o de los relojes) es un experimento teórico catalogado dentro de la física (relatividad). Dos gemelos deciden realizar un experimento: Uno de ellos viajará en una nave a la velocidad de la luz a una estrella, mientras que el otro se queda en la Tierra. De acuerdo con la dilatación del tiempo (teoría de la relatividad), cuando el gemelo viajero vuelva a la Tierra, será más joven que el que se quedó, ya que el tiempo del gemelo de la nave va más despacio que el de la Tierra

Paradojas (I)

Por norma general, ante muchas situaciones, acostumbramos dejarnos llevar por el sentido común y la lógica, que son las mismas que nos dictan los parámetros para pensar y decidir en base a un determinado escenario. Sin embargo, en ciertas ocasiones, las cosas terminan siendo muy diferentes a lo que pensábamos en un principio, o directamente, desafían el sentido común y la lógica, llegando al punto de resultar imposibles. A este concepto se le denomina paradoja.

He aquí algunas


1. El gato de SchrödingerEn el experimento de Schrödinger, tenemos una caja totalmente opaca, con 3 elementos en su interior: un gato (vivo), una botella con un gas venenoso y un aparato con una partícula radioactiva, la cual tiene una probabilidad del 50% de desintegrarse. En el caso de desintegrarse, la botella libera el gas, matando al gato. En el caso de no desintegrarse, no ocurre absolutamente nada (y el gato vive). La paradoja consiste en que, según nuestro sentido común, el gato estará vivo o muerto pero no podremos saberlo hasta abrir la caja. Según las leyes de la física cuántica, el gato está vivo y muerto (los dos estados a la vez) hasta que se abra la caja y se compruebe.

2. El cuadrado perdido

La paradoja consiste en la reordenación de los elementos del triángulo de la imagen superior. ¿Cómo es posible que sólo reordenando las mismas piezas, nos sobre ese espacio cuadrado? Obviamente, tiene truco y se trata sólo de una ilusión óptica. En los siguientes enlaces se puede observar claramente la explicación de ese cuadrado que desaparece.

3. La paradoja del abuelo

Suponiendo el caso de que una persona pudiera viajar hacia atrás en el tiempo, retrocediera varios años y matase a su abuelo antes de que tuviera descendencia (concretamente al padre del viajero del tiempo), este no habría nacido ni hubiera tenido hijos, por lo cual el viajero del tiempo tampoco nacería ni le sería posible viajar en el tiempo para matar a su abuelo. Es curioso como se han ideado ciertas soluciones a esta paradoja para hacer posible el suceso, como la existencia de universos paralelos, líneas temporales alternativas o tantas otras. 





El acertijo de Einstein

Cuando Einstein propuso este acertijo dijo que el 98% de la población mundial no seria capaz de resolverlo.
Personalmente creo que no es tan complicado encontrar la solución, es solo cuestión de tiempo y dedicación.
El acertijo dice así:
Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente.
Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente.
Tenemos las siguientes claves:
  • El británico vive en la casa roja.
  • El sueco tiene un perro.
  • El danés toma té.
  • La casa verde esta a la izquierda de la blanca.
  • El dueño de la casa verde toma café.
  • La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
  • El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
  • El que vive en la casa del centro toma leche.
  • El noruego vive en la primera casa.
  • La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
  • La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
  • El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
  • El alemán fuma prince.
  • El noruego vive junto a la casa azul.
  • El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.
Y por ultimo la pregunta:
¿Quién es el dueño del pececito?


Of Monsters and Men



Of Monsters and Men es un banda de indie folk e indie pop islandesa formada en 2010. Los miembros del grupo son Nanna Bryndís Hilmarsdóttir (cantante principal y guitarrista), Ragnar "Raggi" Þórhallsson (cantante y guitarrista), Brynjar Leifsson (guitarrista), Arnar Rósenkranz Hilmarsson (baterista) y Kristján Páll Kristjánsson (bajista). Después de que ganaran el «Músiktilraunir», un concurso anual de bandas musicales de Islandia, Of Monsters and Men lanzó su primer EP, Into the Woods. Su álbum debutMy Head Is an Animal, cosechó un gran éxito a nivel mundial; alcanzó el sexto puesto en Estados Unidos, el tres en Reino Unido o el número uno en Australia, entre otros. El primer sencillo de éste, «Little Talks», logró entrar dentro de las primeras veinte posiciones en más de quince países. También han ganado el premio European Border Breakers Awards, el cual honra a los nuevos mejores artistas musicales de Europa.

lunes, 7 de octubre de 2013

Pensamiento lateral (II)

La respuesta esta en tinta invisible
¿Cuándo se puede transportar agua en un colador?
(Cuando está congelada)

¿Cuánta tierra hay en un hoyo de un metro de largo por un metro de ancho y un metro de profundidad?
(Es un hoyo: no tiene tierra)

¿Cuántas veces podría restarse el número 1 del número 1111?
(Una vez, pues entonces el número será 1110)

¿De qué color son los zapatos de serpiente?
(De ninguno, las serpientes no usan zapatos)

Dos indios americanos, uno niño y otro adulto, están sentados en un tronco, el indiecito es hijo del adulto pero el adulto no es padre del indio pequeño. ¿Cómo es posible?
(El indio adulto era la madre del indiecito)


Pensamiento lateral (I)

La respuesta esta en tinta invisible
Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30. ¿Cuantos tienen 28 días?
(Todos)

A Pedrito se le cayó un anillo dentro de una taza llena de café, pero el anillo no se mojó. ¿Cómo puede ser?
(El café era en grano)

Carlos y Daniel comenzaron el año con sólo 1000 pesetas cada uno. No pidieron prestado ni robaron nada. El día de reyes de este mismo año tenían más de 1000 millones de pesetas entre los dos. ¿Cómo lo hicieron?
(Los dos fueron ese día de Reyes al Banco de España. Carlos se colocó delante, mientras que Daniel dio la vuelta colocándose detrás del banco)

¿Cuál es el animal que tiene los pies en la cabeza?
(El piojo)

¿Cuál es la cabeza que no tiene sesos?
(La del clavo)

Enigmas (III)

La respuesta esta en tinta invisible

La cena está servida

Cuando el camarero les avisa de que la cena está dispuesta, los ocho comensales se sientan al azar alrededor de una mesa redonda. Los hombres se llaman respectivamente, Antonio, Bernardo, Cosme y Danioel, y las mujeres, Ana, Berta, Carmen y Dora.
Al final de la cena Ana ha fumado 4 cigarrillos; Berta, 3; Carmen, 2 y Dora 1. Antonio ha fumado lo mismo que su mujer; Bernardo, el doble que la suya; Cosme, el triple que la suya, y Daniel, cuatro veces más que la suya. En los ceniceros hay un total de 32 colillas.
¿Cómo se llama la mujer de Cosme?´
Cosme está casado con Dora

¿Mienten?

Antonio le dice a Bernardo: "Cuando yo digo la verdad, tú también". Y Bernardo le contesta: "Cuando yo miento, tú también".
¿Es posible que en esta ocasión uno mienta y el otro no?
La falsedad de la primera afirmación, implica siempre la falsedad de la segunda, y viceversa. Por lo que no es posible que una sea verdadera y otra falsa.

Las tres corbatas

El Sr. Blanco, el Sr. Rojo y el Sr. Pardo se encuentran por la calle.
- Qué curioso - dice el que lleva la corbata roja -. los colores de nuestras corbatas se corresponden con nuestros apellidos, pero ninguno lleva el color del propio.
- Tiene usted razón - comenta Blanco.
¿De qué color es la corbata de cada uno?
Blanco no puede llevar la corbata roja, por lo que lleva la Parda. Rojo lleva la Blanca y Pardo la roja

Enigmas (II)

La respuesta esta en tinta invisible

Un problema de caballos

El caballo de la Mónica es más oscuro que el de la Susana, pero más rápido y más viejo que el de la Joana que es aún más lento que el de la Vanesa, que es más joven que el de la Mónica, que es más viejo que el de la Susana, que es más claro que el de la Vanesa, aunque el de la Joana es más lento y más oscuro que el de la Susana. ¿Qué caballo es el más viejo, cual es el más lento y cual es el más claro?
El caballo de la Joana es el más lento, el de la Mónica el más viejo y el caballo de la Susana es el más claro.

Las tres deportistas

Tenemos a la Marta, la Lisa y a la Berta. Una es futbolista, otra es gimnasta y otra nadadora. La gimnasta, la más baja de las tres, es soltera. La Marta, que es la suegra de la Lisa, es más alta que la futbolista. ¿A qué deporte se dedica cada una?
La Lisa está casada, por lo que no puede ser gimnasta. La Marta es más alta que la futbolista, por lo que tampoco puede ser gimnasta ni futbolista. Por eliminación, la Berta es la gimnasta, la Lisa es la futbolista y la Marta es la nadadora.

El prisionero

Un prisionero está encerrado en una celda que tiene dos puertas, una conduce a la muerte la otra a la libertad. Cada puerta está custodiada por un vigilante; uno dice la verdad y el otro miente siempre. Para elegir la puerta por la que pasará, el prisionero solo puede hacer una pregunta a uno solo de los vigilantes. ¿Cómo puede salir?
La pregunta que le haría es: "¿Cual es la puerta que diría tu compañero que es la correcta?". En todo caso, la respuesta sería la falsa.
or eliminación, la Berta es la gimnasta, la Lisa es la futbolista y la Marta es la nadadora

Enigmas (I)

La respuesta esta en tinta invisible

Dos embusteros

Quince personas están hablando de un número; dos de ellas mienten, y todas las demás dicen la verdad.
  • La 1ª persona dice: "es múltiplo de 2".
  • La 2ª persona dice: "es múltiplo de 3".
  • La 3ª persona dice: "es múltiplo de 4".
  • La 4ª persona dice: "es múltiplo de 5".
  • La 5ª persona dice: "es múltiplo de 6".
  • La 6ª persona dice: "es múltiplo de 7".
  • La 7ª persona dice: "es múltiplo de 8".
  • La 8ª persona dice: "es múltiplo de 9".
  • La 9ª persona dice: "es múltiplo de 10".
  • La 10ª persona dice: "es múltiplo de 1.000".
  • La 11ª persona dice: "es múltiplo de 750".
  • La 12ª persona dice: "es múltiplo de 550".
  • La 13ª persona dice: "es múltiplo de 500".
  • La 14ª persona dice: "es múltiplo de 400".
  • La 15ª persona dice: "es múltiplo de 450".
¿De qué número se trata?
El número es el 480 y los mentirosos son la 6ª y la 8ª persona


El explorador y los tres cazadores

Habían en una isla lejana tres cazadores. La peculiaridad de estos tres cazadores es que uno siempre decía la verdad, otro siempre mentía y el último alternaba una verdad con una mentida (nunca decía dos verdades o dos mentidas seguidas).
Un explorador se encontró con tres cazadores y les preguntó qué habían cazado. Uno de los cazadores le contestó: “2 elefantes, 6 leones y una jirafa.” El segundo cazador le respondió: “6 elefantes, 2 leones y 1 jirafa.” Finalmente, el tercer cazador dijo: “1 elefante, 2 leones y 1 cebra.” El explorador, que era conocedor la peculiaridad de los cazadores respondió: “Pues ya sé que habeis cazado.” ¿A qué conclusión había llegado el cazador?

La caza fué: Un elefante, dos leones y una cebra

Las hermanas gemelas

Al abuelo no le es nada fácil distinguir las dos hermanas gemelas, la Rosa y la María. Aunque físicamente son idénticas, las dos se diferencian porque la Rosa nunca dice la verdad y la María es incapaz de decir una mentira.
Un día, mientras los tres estaban en el salón de la casa, el abuelo preguntó a una de ellas si había pollo para cenar. La chica respondió susurrando unas palabras que el abuelo no llegó a entender. Entonces le preguntó a la otra hermana qué había dicho la primera, a lo que le respondió: “Ha dicho que no hay pollo.”
¿Puedes decir tú si había o no había pollo para cenar?

Sí que hay pollo para cenar





Acertijos

 La respuesta está en tinta invisible

El rey Alí
fue con su can
a tomar té.
¿A qué ciudad?
(A Alicante)

Fuí al bar
llamado C,
compré lona
y me marché.
(Barcelona)
Es sinónonimo de cueva,
fue guarida, fue hogar,
fue la primera vivienda
que el hombre pudo encontrar.
(La caverna)
Ruge como un león
y escarba como un peón.
(La cascada)

Con mis casas colgadas
y mis dos ríos,
mi ciudad encantada,
¡qué senorío!
(Cuenca)